-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
1.06. Grábelo en cinta
Contenido:
La memoria interna del CPC464 sólo puede "recordar" los datos mientras el ordenador está encendido; en terminología informática, es un medio de almacenamiento "volátil". Para que la información no se pierda cuando se apague la máquina, es necesario grabar los programas y los datos en un medio "no volátil", tal como la cinta o el disco (mediante la unidad de disco opcinal DDI-1).
Los programas se graban en la cinta con la orden save. Su forma más sencilla es la siguiente:
save "<nombre del programa>" [INTRO]
El ordenador responde con el mensaje
Press REC and PLAY then any key:
Este mensaje ("Pulse REC y PLAY y luego cualquier tecla") indica que se debe pulsar los botones [REC] y [PLAY] del magnetófono y después una tecla cualquiera en el teclado del ordenador. Por "una tecla cualquiera" se debe entender cualquier tecla menos las siguientes: [MAYS], [FIJA MAYS], [CTRL] y [ESC].
Hecho esto, la cinta empieza a moverse. Al cabo de unos segundos aparece en la pantalla el siguiente mensaje:
Saving <nombre del programa> block 1
(“Grabando ... bloque 1'). Cuando concluye la grabación, la cinta se detiene automática mente y aparece en la pantalla el mensaje Ready. Pulse el botón [STOP/EJECT] del magnetófono para liberar la cinta.
Nota.
El ordenador no tiene forma de saber si el usuario efectivamente ha pulsado los dos botones en el magnetófono. Por eso, si no los pulsa, o si sólo pulsa [PLAY], el programa no quedará grabado.
Hay otras versiones de save que permiten grabar programas de BASIC en forma protegida, fichero de textos ASCII y ficheros binarios. Todas ellas están descritas en el Capítulo 3.
El CPC464 puede grabar y leer las cintas a dos velocidades: en la velocidad normal la transferencia de datos se realiza a 1000 baudios; en la velocidad alta, a 2000 baudios.
Así pues, en velocidad alta la grabación y la lectura se realizan en la mitad de tiempo que en velocidad normal, pero se pierde el margen de seguridad que a veces es imprescindible cuando se trabaja con cintas de baja calidad o cuando la grabación y la lectura se realizan en ordenadores distintos y alguno de ellos tiene mal alineada la cabeza lectora/grabadora.
Si los programas se van a leer en la misma máquina que los graba, la alta velocidad es adecuada, siempre que las cintas no sean de calidad demasiado baja.
Si no se especifica otra cosa, el ordenador graba en velocidad normal. La orden
SPEED WRITE 1
selecciona velocidad alta. Para volver a velocidad normal se da la orden:
SPEED WRITE O
Cuando carga un programa, el ordenador detecta a qué velocidad ha sido grabado y selecciona automáticamente la velocidad de lectura.
◀ Capítulo 1. Parte 5: Empecemos a trabajar / Índice / Capítulo 1. Parte 7: Introducción a los modos de pantalla, colores y gráficos ▶
- Parte 1: Instalación y mantenimiento.
- Parte 2: Conexión de los periféricos.
- Parte 3: Manos al teclado.
- Parte 4: Carga de programas.
- Parte 5: Empecemos a trabajar.
- Parte 6: Grábelo en cinta.
- Parte 7: Introducción a los modos de pantalla, colores y gráficos.
- Parte 8: Sonidos.
- Parte 1: Posiciones del cursor y códigos ampliados de control en BASIC.
- Parte 2: El sistema operativo.
- Parte 3: Interrupciones.
- Parte 4: Caracteres ASCII y caracteres gráficos en BASIC.
- Parte 5: Esquemas de teclado.
- Parte 6. Sonidos.
- Parte 7: Mensajes de error de BASIC.
- Parte 8: Palabras reservadas de BASIC.
- Parte 9: Plantillas.
- Parte 10: Conexiones.
- Parte 11: Impresoras.
- Parte 12: Joysticks.
- Parte 13: Ampliaciones del sistema residentes (RSX).
- Parte 14: Memoria.