Skip to content

L6: Diseño 3D. FreeCAD

Juan Gonzalez-Gomez edited this page Sep 30, 2024 · 19 revisions

Sesión Laboratorio 6

  • Tiempo: 2h
  • Objetivos de la sesión:
    • Introducción al diseño 3D
    • Introducción al programa FreeCAD
    • Primeros diseños con FreeCAD y Geometría constructiva
    • ¡Practicar!

Contenido

Introducción

Para hacer los diseños en 3D hay muchas técnicas. Empezaremos con la técnica más sencilla: la geometría constructiva, que nos permitirá aprender y hacer nuestros primeros objetos. Utilizaremos la herramienta Freecad, que es libre y multiplataforma, y que pertenece al patrimonio tecnológico de la humanidad

Introducción a FreeCAD

  • FreeCAD es un programa de diseño 3D Libre y multiplataforma
  • La versión que usaremos en este curso es la: 1.0RC2

Note

Hola

Las fuentes de FreeCAD están en el repositorio en Github. Echemos un vistazo, a ver qué se cuece

Tutoriales FreeCAD

Puedes aprender sobre FreeCAD con estos Videotutoriales. Son un poco antiguos, y se basan en la versión 0.13 de FreeCAD, que está obsoleta. Pero te pueden ayudar a comenzar y a familiarizarte con el diseño 3D

Configuración de FreeCAD la primera vez

La primera vez que ejecutamos FreeCAD, recién instalado, nos aparecerá una pantalla como esta

Los ficheros de configuración se encuentran en el directorio: .config/FreeCAD en el directorio home. Basta con Borrar esta carpeta para volver al estado inicial

Lo primero que hacemos es configurar FreeCAD. Nos vamos a Edit/Preferences:

Se nos abre la ventana de configuración:

General

Hacemos los cambios indicados en esta figura:

  • Selección del idioma
  • Selección del tema de la interfaz. A mí personalmente me gustan los temas oscuros, por eso selecciono el tema Behave-dark

Pinchamos en Apply y automáticamente se aplicarán los cambios. El tema pasará a oscuro:

Ahora pasamos a la pestaña de Documento

  • Seleccionamos Guardar miniatura en el archivo del proyecto al guardar el documento. En algunos sistemas operativos, como Linux, las minuaturas aparecerán en el explorador de archivos
  • Escribirmos la autoraría y la licencia, por defecto. En mi caso pongo mi nombre Obijuan y mi licencia por defecto es la Creative commons Attribution-Sharealike

Ahora aplicamos los cambios

Mostrar

Seleccionamos ahora el Menú Mostrar en la parte de la izquierda, y la pestaña de Vista 3D

En la pestaña Navegación activamos estas opciones

Start

Ahora configuramos los colores del banco de trabajo Start, para que sea un tema oscuro

Part

También cambiamos las configuraciones del banco de trabajo Part. Para ello activamos este banco de trabajo y nos vamos a las preferencias (Editar/Preferencias)

Navegación básica

¡Empezamos con FreeCAD! Vamos a navegar por algunos proyectos ya hechos, para familiarizarnos con la interfaz gráfica y la navegación en 3D

Ejemplo 1: Prusa i3

Vamos a ver el modelo 3D de la impresora 3D Prusa i3. Descarga este fichero: 01-prusa-hephestos-assembly.fcstd. Lo abrimos con FreeCAD (File/Open)

El fichero pesa bastante, por lo que FreeCAD tardará unos minutos en abrirlo. Este modelo contiene sólo el ensamblaje de la Impresora. Para ver cómo están modelados los diferentes elementos consultar:

Las piezas se muestra en varios estilos de dibujo. Para ver la impresora mejor cambiamos al modo Sombreado. Aquí los objetos se muestran con sus respectivos materiales, y sin líneas que recorran sus contornos

Estilo de la navegación

Notas

  • Enseñar a cambiar el estilo de la navegación
  • Configurar para navegación Blender
  • Zoom in/out: Con rueda del ratón
  • Rotación de la cámara: Apretar botón central + mover ratón
  • Desplazamiento de la cámara: Apretar botón central + mover ratón + shift
  • Ajustar el modelo 3D a la pantalla
  • Ajustar el modelo 3D seleccionado a la pantalla
  • Vista ortográfica / perspectiva (teclas p, o)
  • Botón de vistas: axonometrica, frontal, lateral, superior
  • Botón de estilo
  • crear una vista nueva
  • Organizar las ventanas en mosaico
  • Acoplar/desacoplar ventanas (teclas d, u)
  • Quitar y poner panel (vista combinada)
  • Desacoplar panel
  • Ocultar/ver piezas (espacio)
  • Arbol de piezas
  • Vistas: Congelacion y almacenamiento

Ejemplo 2: Cúpula geodésica (domo)

En este ejemplo vemos una cúpula geodésica, formada por varillas de madera y piezas impresas, de 4m de diámetro y 2m de alto

Notas

  • Ver las diferentes carpetas del domo
  • Ver las piezas impresas de cerca
  • Ver la lista de materiales

Ejemplo 3: Piezas de referencia

Hay una biblioteca de objetos de FreeCAD, donde la comunidad va subiendo sus modelos: FreeCAD Library

En la carpeta de Objetos genéricos hay objetos familiares, como una moneda de un euro, una botella, una lata de coca-cola... Vamos a trabajar con ellos

Estos objetos están a escala real, y nos servirán como referencia, para saber de un golpe de vista las dimensiones aproximadas de nuestros diseños

Geometría Constructiva

Hay varias técnicas de modelado en 3D. Una muy sencilla es la Geometría constructiva. Los objetos primitivos, como cubos, esferas, cilindros, etc se combinan entre sí aplicando las operaciones booleanas: uniones, diferencias e intersecciones. Primero se colocan los objetos primitivos (traslaciones, rotaciones) y luego se aplican estas operaciones

Traslaciones y rotaciones

  • Abrimos el fichero con los objetos de referencia: 03-bottle-can-euro.fcstd

  • Selecciona el Escenario de trabajo Parts

  • Ejemplo: Mover y rotar la moneda de Euro

Nota Avanzada

En realidad, para colocar los objetos se usan las herramientas disponibles en el escenario Draft, que nos permiten colocar objetos exactamente donde queremos: en el extremo de una línea, en su punto medio, en el centro de una circunferencia, etc.

Sin embargo, para aprender a modelar con la técnica de geometría descriptiva empezaremos haciendo traslaciones simples

Objeto primitivo "Hola mundo": un cubo

  • Activar el sistema de referencia origen (cruz de los ejes)
  • Colocar un cubo

Vemos que el cubo que sale por defecto es muy pequeño. Lo sabemos porque tenemos los otros objetos de referencia para comparar

  • Ver las propiedades del Cubo
  • Cambiar sus dimensiones
  • Ejemplo: Dejar las dimensiones 10x10x3mm

Objeto primitivo: cilindro

  • Colocamos un cilindro
  • Lo seleccionamos y lo visualizamos para que ocupe toda la pantalla (u ocultamos los objetos de referencia)
  • Vemos sus propiedades
  • Cambiamos el radio a 1.6mm
  • Ejemplo: Lo situamos en el centro de la caja, en la posicion x=5, y=5, z=0

Operanción de Diferencia

Realizaremos un taladro en la caja. Usaremos el cilindro como broca de la taladradora y la operación de diferencia para restárselo a la caja

  • Desplazamos el cilindro en el eje z para que atraviese la caja por completo

  • Relizamos la diferencia

Al hacer la operación de diferencia, aparece un nuevo objeto resultado de la restar al primer objeto el segundo. En total tendremos 3 objetos. Los objetos originales están ocultos

Esto nos permite poder modificar la pieza sin tener que volver a hacer la operación. Si modificamos el radio del cilindro, automáticamente se recalculará la pieza. Lo mismo con las dimensiones de la caja

Al ir creando el árbol de operaciones, es imporante nombrar los diferentes objetos (documentar) para poder encontrarlos más fácilmente cuando el diseño crezca

Para eliminar el corte, simplemente borramos el nuevo objeto creado. Los objetos originales no se borrarán

Operación de Unión

Usaremos la operacion de unión para fusionar dos cubos por sus esquinas

Cada vez que se hace una operación, queremos que automáticamente se refine el nuevo objeto creado, para eliminar las aristas sobrantes. Esto hay que configurarlos en Preferencias/Diseño de Piezas en la pestaña de General hay que activar las tres primeras opciones que aparecen

La operación de unión se puede usar también con objetos que no se tocan. Esto nos resultará muy útil para agrupar objetos, y poder restarlos todos de una vez

Ejemplo: Pieza plana con dos taladros

  • Situar un cube
  • Cambiar sus dimensiones para alargarlo y aplanarlo
  • Situar un cilindro
  • Copy & paste del cilindro
  • Situar segundo cilindro
  • Agrupar cilindros
  • Taladrar restando!!

Referenciando objetos

  • En la pieza de anterior los dos taladros son iguales. ¿Qué ocurre si queremos aumentar el tamaño de los taladros? Tal y como la hemos diseñado, habría que ir uno a uno cambiándolo manualmente

  • La solución es usar la operación de enlazado (link): Uno de los cilindros será el "máster" y los otros los clones. Al cambiar un parámetro en el master, automáticamente se cambiará en los clones

Con esto se podría rehacer la pieza de mecano de manera que al cambiar los parámetros del taladro máster, se cambien todos los demás

Imprimiendo una pieza en 3D

Utilizamos la pieza del reto 3: Una pieza de mecano como ejemplo para imprimir en una impresora 3D. Sigue los siguientes pasos:

  • Paso 1: Exportar el objeto a formato STL

Seleccionar el objeto a imprimir y darle a la opción Archivo/Exportar. Sleccionar el formato STL mesh

  • Paso 2: Abrir el fichero STL en con el laminador

Se puede usar cualquier laminador, por ejemplo Cura

  • Paso 3: Imprimir

El laminador genera el fichero .gcode, que es el que entiende la impresora 3D. Este es el resultado:

¡A Practicar!

Para practicar las diferentes técnicas de dibujo te propongo estos retos. Aprovecha además, para subirlos al repositorio Mecatrónica-2021-2022, e incluirlos en tu bitácora (en la wiki)

Reto 1: Vistas

Abre el ejemplo del domo y configura la pantalla de FreeCAD para mostrar 3 vistas: plata (superior), alzado (frontal) y axonométrica

Reto 2: Traslaciones y rotaciones

Abre el ejemplo de los objetos de referencia. Coloca los objetos como se muestra en esta imagen:

Reto 3: Pieza de mecano

Diseñar una pieza de mecano con 5 taladros. Usar copy&paste para duplicar los cilindros de los taladros

Reto 4: Portapendrives

Haz este Portapendrives, usando geometría constructiva

Reto 5: Castillo

Reto 6: Anillo osito

Reto 7: Anillo de diablillo

Reto 8: Pieza retro: marcianito del space invaders

Resumen de tareas a realizar

  • Instala Freecad
  • Haz los ejemplos mostrados en esta sesión, para practicar
  • ¡Haz todos los retos que puedas!

Conclusiones

La Geometría constructiva es muy fácil de entender y de aplicar y nos permite construir gran cantidad de objetos de una forma fácil e intutitiva

Autores

Licencia

Créditos

Enlaces

Clone this wiki locally