###Lectura distante y las corrientes literarias al comienzo del siglo XX en América Latina.
José Eduardo González/ Universidad de Nebraska
Otoño del 2016
SPAN 991
OBJETIVO
Por un lado, hemos rechazado las ideas tradicionales de un canon literario, de autores cuyos privilegiados textos tomamos como representaciones no sólo de la situación del campo literario—las ideas, los temas, el estilo que predominaba—en determinado momento histórico, sino también como representación de una época cultural. Hemos continuado, como ha dicho Matthew Wilkens, practicando la crítica literaria como si los métodos que utilizamos en el pasado, y que nos llevaron al culto del texto privilegiado, fueran los adecuados para esta nueva tarea. La lectura “distante” obviamente no suplanta la lectura “cercana”, pero sí permite extender nuestra mirada crítica sobre un número mayor de textos, dándonos una perspectiva más amplia de la historia literaria. Además de permitirnos explorar una gran cantidad de textos, las computadoras nos ayudan realizar labores humanamente imposibles que abren nuevas posibilidades de interpretación de textos ya conocidos. Por otro lado, la interpretación de los datos (de los textos convertidos en datos) necesita de un conocimiento histórico-literario tradicional para ser exitosa. Será, después de todo, este conocimiento tradicional el que nos guiará en el modo de aplicar los nuevos métodos y herramientas.
Este curso es, por lo tanto, una introducción a la minería textual dentro del contexto de los movimientos o estilos literarios que dominaron a principios del siglo XX en el campo literario latinoamericano. A lo largo del semestre, estudiaremos las interpretaciones tradicionales relacionadas con varios textos de ficción y poesía. A la vez, adquiriremos un conocimiento básico sobre el lenguaje de programación R el cual aplicaremos a los textos literarios leídos en clase y otros que “leeremos a distancia”. En algunas ocasiones, nos referiremos a temas teóricos (y controversias) relacionados a las humanidades digitales, pero la teoría de las humanidades digitales no es el foco principal de este curso. Si así lo desea, el estudiante podrá aprender más sobre estos temas y continuar su educación al obtener el certificado en el campo de las humanidades digitales de UNL. Este curso no requiere experiencia previa en programación.
EVALUACIÓN
-
15% Primer trabajo. Consistirá en una lectura distante utilizando herramientas de humanidades digitales disponibles en la web (Voyant, Texteture, Google Ngrams).
-
15% Segundo trabajo. Creación y análisis de una red social para Los de abajo o Huasipungo.
-
40% Tareas. Una serie de tareas asignadas relacionadas al lenguaje R. El estudiante responderá a preguntas que requieren el análisis de datos y/o ejercicios de programación.
-
30% Trabajo final individual. Uso de técnicas de minería de textos para estudiar uno de los textos sobre el cual ya hemos realizado una lectura “cercana”.
TEXTOS
-
Ficción/Poesía:
Rómulo Gallegos, Doña Bárbara.
Jorge Icaza, Huasipungo.
Mariano Azuela, Los de abajo.
Aurora Cáceres, La rosa muerta.
Nellie Campobello, Cartucho.
Y otros textos disponibles a través de Blackboard en formato digital. -
Humanidades digitales:
Mathew Jockers, Text Analysis with R for Students of Literature, abreviado TAWR en este prontuario,(Copia electrónica disponible a través de la biblioteca de UNL) y otros artículos de teoría disponibles a través de Blackboard.
PROGRAMA
23 de agosto
Introducción al curso: historia literaria y lenguajes de programación
Lectura: [Franco Moretti, “Gráficos, mapas, árboles-1”] (http://newleftreview.es/article/download_pdf?language=es&id=305)
Instalación de Rstudio
Introducción al lenguaje R, Vectores
Tarea: Capítulo 1 de Jockers, TAWR
Empezar a leer Huasipungo
30 de agosto
Huasipungo y las características estilísticas de la novela indigenista (I)
Programación:
Indices de vectores, Uso de scan, which, length , paste, y diferencias entre vectores, listas, y matrices
Tarea: Capítulo 2 de TAWR, Terminar Huasipungo
6 de septiembre No hay clase
13 de septiembre
Huasipungo y las características estilísticas de la novela indigenista (II)
Programación:
Loops
Tarea: Capítulo 3 de TAWR
Para entregar la próxima semana: Siguiendo a Jockers en el capítulo 2, separar los metadatos del texto literario de la
versión de Project Gutenberg de [Amistad Funesta de José Martí] (http://www.gutenberg.org/cache/epub/18166/pg18166.txt)
y obtener las diez palabras más frecuentes.
20 de septiembre
Una mirada a recursos como Voyant, Textexture, Google Ngrams necesarios para el primer trabajo
Análisis de redes sociales: [Franco Moretti, “Teoría de redes, Análisis de trama”] (http://newleftreview.es/article/download_pdf?language=es&id=869).
Programación:
grep, rbind, lapply, do.call
Tarea: Capítulo 4 de TAWR
27 de septiembre
La novela de la revolución mexicana. Azuela, Los de abajo
Programación:
data frame
Tarea: Capítulo 5 de TAWR
Entrega del primer trabajo
4 de octubre
La novela de la revolución mexicana. Campobello, Cartucho
Programación:
volver a “table” [sum, length, mean aplicado al “table”]
Tarea: Capítulo 6 de TAWR
11 de octubre
La novela de la revolución mexicana. Campobello, Cartucho
Programación:
funciones
Tarea: Capítulo 8 de TAWR
25 de octubre
El lenguaje del modernismo. Cáceres, La rosa muerta
Tarea: Capítulo 9 de TAWR
1 de noviembre
El lenguaje del modernismo: Rubén Darío, Prosas profanas y Manuel Gutiérrez Nájera (Selección de poemas)
Entrega del segundo trabajo
8 de noviembre
La novela de la tierra: Doña Bárbara
Programación:
Presentación de Topic modeling
15 de noviembre
La novela de la tierra: Doña Bárbara
Topic modeling aplicado a la narrativa
22 de noviembre
La novela de la tierra: Doña Bárbara
29 de noviembre
Presentación del programa “Stylo”
Análisis estilográfico de narrativa novelística
6 de diciembre
Presentación de los trabajos finales
BIBLIOGRAFÍA
Humanidades digitales
- Burrows, J. F. Computation into Criticism: A Study of Jane Austen’s Novels and an Experiment in Method. Oxford:
Clarendon, 1987. - Clement, Tanya E. “‘A thing not beginning and not ending’: Using Digital Tools to Distant-Read Gertrude Stein’s The
Making of Americans”. Literary and Linguistic Computing 23.3 (2008):361–81. - DeWitt, Anne. “Advances in the Visualization of Data: The Network of Genre in the Victorian Periodical Press.”
Victorian Periodicals Review 48.2 (2015): 161-182. - Goldstone, Andrew, and Ted Underwood. “The Quiet Transformations of Literary Studies: What Thirteen Thousand Scholars
Could Tell Us”. NLH 45. 3 (2014): 359–84. Sitio de web con los ejemplos de topic modeling que acompaña al artículo - Hoover, David. “Quantitative Analysis and Literary Studies”.
___.“Textual Analysis” - Moretti, Franco. “Gráficos, mapas, árboles. Modelos abstractos para la historia literaria”.
- Parte I
- Parte II
- Parte III
___. “Style, Inc. Reflections on Seven Thousand Titles (British Novels, 1740–1850)”. Critical Inquiry 36.1 (2009).
___.“Teoría de redes, análisis de trama”.
- So, Richard Jean, and Hoyt Long. “Network Analysis and the Sociology of Modernism”. boundary 2 40. 2 (2013): 147–182.
Doña Bárbara
- Carrilla, Emilio. “La polaridad en Doña Bárbara”. Nine Essays on Rómulo Gallegos. Riverside: Latin American Studies
Program at the University of California, 1979. - Osorio, Nelson. “Doña Bárbara y el fantasma de Sarmiento”. Escritura 8.15 (1983): 19-35.
- González Echevarría, Roberto. “Doña Bárbara Writes the Plain”. The Voice of The Masters 33-63.
- Alonso, Carlos. The Spanish American Regional Novel. Cambridge: Cambridge UP, 1990.
Novela de la revolución
- Dabove, Juan Pablo. “La fiesta popular, la banda de bandidos, la “bola”: la Revolución y sus metáforas en Los de
abajo”. Heterotopías: narrativas de identidad y alteridad latinoamericana. Pittsburgh: Biblioteca de América, 2003. 167-195. - Griffin, Clive. Azuela: Los de abajo. London: Grant and Cutler, 1993.
- Izquierdo, Lucas. “Nellie Campobello's Cartucho (1931): Bandits, Politics, and Death”.Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 37. 2 (2013): 339-354
- Mansour, Mónica. “Cúspides inaccesibles”. Mariano Azuela. Los de abajo. Jorge Ruffinelli, ed. Nanterre Cedex: Archivos, 1996. 251-74
- Martin, Gerald. “Mariano Azuela’s Point of View in Los de abajo” Vida Hispánica 32.2 (1983): 39-46.
- Sklodowska, Elzbieta. “‘¿A qué no me lo cree?’: coerciones discursivas en Los de abajo de Mariano Azuela”.
Hispamérica 23.69 (1994): 23-36. - Unruh, Vicky. Capítulo 4 de Performing Women and Modern Literary Culture in Latin America. University of Texas
Press, 2006. - Vanden Berghe, Kristine. “Cartucho, de Nellie Campobello, antecedente primitivista de Pedro páramo”.
Nueva Revista de Filología Hispánica. 60. 2 (2012): 515-539
Huasipungo
- Cornejo Polar, Antonio. “El indigenismo y las literaturas heterogéneas: su doble estatuto sociocultural”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 7-8. (1978): 7-21.
- Prieto, René. “The Literature of Indigenismo”. The Cambridge History of Latin American Literature, 2do volumen.
Ed. Roberto González Echevarría y Enrique Pupo-Walker. Cambridge: Cambridge UP, 1996. - Sacoto, Antonio. “Jorge Icaza: el indigenismo ecuatoriano”. Revista de crítica literaria latinoamericana.
Año 17, No. 33 (1991), pp. 253-259. - Foote, Deborah C. “Survival of the Fittest: Animal Imagery in Jorge Icaza's Huasipungo and the Reader's Perception of
the Indian”. Beyond Indigenous Voice. Lancaster, Calif.: Labyrinthos, 1996.
Modernismo
- González, Aníbal. *A Companion to Spanish American Modernism. London: Tamesis, 2007.
- Jrade, Cathy. Rubén Darío y la búsqueda romántica de la unidad.
- Martínez, José. “Entre la lámpara y el espejo: la imaginación modernista de Manuel Gutiérrez Nájera”.
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 32. 2 (2008): 247-269 - Rama, Angel. Rubén Darío y el modernismo. Circunstancia socioeconómica de un arte americano. Caracas: Alfadil, 1985.